martes, 10 de marzo de 2020

Cartografía social digital de precisión para la búsqueda de desaparecidos en Guaviare, Colombia


Cartografía social digital de precisión para la búsqueda de desaparecidos en Guaviare, Colombia

Revista Cambios y Permanencias
Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación Vol.12, Núm. 2, pp. 564-585 - ISSN 2027-5528


Cartografía social digital de precisión para la búsqueda de desaparecidos en Guaviare, Colombia
Precision digital social mapping for the search for missing persons in Guaviare, Colombia

William Rozo Álvarez
Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep https://scholar.google.com/citations?hl=es&user= OXsZWgwAAAAJ

César Santoyo Santos
Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda orcid.org/0000-0003-1672-3927

Resumen

La cartografía social digital de precisión para la búsqueda de desaparecidos y localización de lugares de disposición irregular de cadáveres en el Guaviare, al igual que la estrategia de diálogo entre saberes, por un lado los expertos, científicos e investigadores criminales y los validadores y, por otro, las víctimas, permiten documentar casos de personas desaparecidas (PD) y localizar lugares de disposición de cadáveres, generando un ambiente de confianza y rigurosidad producto de la anonimización de las fuentes y la identidad de las personas que aportan información, tomando como punto de partida el carácter humanitario de la localización y la posible recuperación.
El presente artículo reporta los resultados preliminares de la implementación de la metodología en el departamento del Guaviare y una experiencia en el Meta, lugares donde se han documentado casos en el sistema de información de cadáveres y personas desaparecidas SIRDEC con la siguiente distribución 153 en San José del Guaviare, 110 en Calamar y 78 en
565
Cambios y Permanencias, ISSN 2027-5528, Vol. 12 No. 2, julio-diciembre de 2021, pp. 564-585.
El Castillo (Meta). Así, la cartografía social de precisión se convierte en una herramienta que articula los saberes tradicionales de las comunidades, los procesos de aplicación tecnológica y la documentación de casos, para asegurar la búsqueda de personas desaparecidas y personas no identificadas y, aportar en el registro de lugares, fosas y otros sitios irregulares de inhumación. Esta metodología sigue siendo un proceso en desarrollo e investigación que las personas buscadoras y defensoras de los DDHH deben perfeccionar de la mano de la academia, la ciencia y los diálogos de saberes aplicados en el contexto de la lucha contra la impunidad y crímenes como la desaparición forzada de personas. Ver artículo completo